Liga MX - Sistema ELO

Este proyecto pretende evaluar los equipos de la Liga MX mediante el sistema ELO, un sistema comúnmente utilizado para evaluar ajedrecistas y que ha sido adaptado a diversos contextos competitivos.

Equipo Puntuación ELO Categoría
Monterrey 1616.35 Taquero nivel maestro
Guadalajara 1593.19 El güana vi
América 1581.55 El güana vi
Toluca 1564.25 El güana vi
Cruz Azul 1555.66 El güana vi
Atlas 1531.93 El güana vi
Pachuca 1525.09 El güana vi
Tigres 1521.69 El güana vi
León 1515.26 El güana vi
Pumas 1508.50 El güana vi
Tijuana 1480.66 Cholo con picahielo
San Luis 1465.89 Cholo con picahielo
Puebla 1451.28 Cholo con picahielo
Querétaro 1447.08 Cholo con picahielo
Necaxa 1432.68 Cholo con picahielo
Santos 1424.91 Cholo con picahielo
Juárez 1407.59 Cholo con picahielo
Mazatlán 1352.10 Nopal en la frente

El puntaje que se muestra comienza a partir de la temporada 2023-2024 y finaliza en la jornada cuatro de la actual temporada. Al final de la página puedes encontrar una explicación sobre los nombres de las categorías.

Sistema ELO

El sistema ELO fue creado por Arpad Elo, un profesor de física húngaro-estadounidense, en la década de 1960. Originalmente, Elo desarrolló este sistema para la Federación de Ajedrez de Estados Unidos (USCF) como una mejora del sistema Harkness, que se usaba anteriormente para clasificar a los jugadores de ajedrez.

El sistema ELO se basa en principios estadísticos y fue diseñado para proporcionar una medida más precisa y justa de la habilidad relativa de los jugadores en juegos competitivos de uno contra uno. La innovación clave del sistema ELO es que ajusta las puntuaciones de los jugadores basándose no solo en los resultados de sus partidas, sino también en la fuerza relativa de sus oponentes.

En 1970, la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) adoptó oficialmente el sistema ELO, lo que llevó a su uso generalizado en el mundo del ajedrez. Desde entonces, el sistema ha sido adaptado y utilizado en varios otros deportes y juegos competitivos.

El Sistema ELO en Deportes

El Sistema ELO, originalmente creado para el ajedrez, ha sido adaptado a numerosos deportes y competencias debido a su eficacia para medir el rendimiento relativo. Algunos de los deportes donde se ha implementado incluyen:

  • Fútbol: FIFA utiliza una variante del sistema ELO para su ranking mundial de selecciones nacionales.
  • Tenis: La ATP y WTA han utilizado sistemas basados en ELO para complementar sus rankings.
  • Baloncesto: Varias ligas y analíticas deportivas utilizan ELO para evaluar equipos.
  • Rugby: Tanto en League como en Union se han implementado variantes de ELO.
  • eSports: Juegos como League of Legends, Dota 2, CS:GO y muchos otros utilizan sistemas basados en ELO.
  • Béisbol: Algunas métricas avanzadas incorporan principios de ELO.
  • Go: Similar al ajedrez, el sistema ELO se ha adaptado para este juego de mesa.
  • Hockey: Tanto sobre hielo como sobre césped han implementado sistemas similares.
  • Cricket: El ICC utiliza un sistema inspirado en ELO para sus rankings de equipos.

Sistema ELO en Tinder

Tinder, al igual que muchas aplicaciones de citas, implementó una versión adaptada del sistema ELO como parte de su algoritmo de emparejamiento. Este sistema, conocido informalmente como "Tinder ELO score", funcionaba de manera similar a los sistemas deportivos para determinar la "deseabilidad" de los perfiles. Así es como funcionaba:

Funcionamiento del ELO en Tinder:

  • Valoraciones basadas en deslizamientos: Cada vez que un usuario deslizaba hacia la derecha (like) o izquierda (dislike), esto se registraba como una "valoración" de ese perfil.
  • Puntuación relativa: Si usuarios con puntuaciones altas de ELO te daban "like", tu puntuación aumentaba significativamente. Si usuarios con puntuaciones bajas te rechazaban, tu puntuación disminuía menos.
  • Emparejamiento estratificado: Tinder mostraba perfiles con puntuaciones ELO similares, creando "ligas" invisibles de usuarios.
  • Ajustes continuos: Con cada interacción, las puntuaciones se ajustaban, permitiendo a los usuarios subir o bajar de "liga" en función de su desempeño en la app.
  • Consideraciones de actividad: La frecuencia de uso y patrones de deslizamiento también afectaban la puntuación, penalizando a quienes daban "like" a todos indiscriminadamente.

En 2019, Tinder anunció que había evolucionado más allá del sistema ELO simple, implementando un algoritmo más sofisticado que considera múltiples factores. Sin embargo, los principios fundamentales del ELO siguen influyendo en cómo funcionan muchas aplicaciones de citas, donde el atractivo relativo y los patrones de coincidencia determinan qué perfiles ves y quién ve el tuyo.

Impacto del Sistema ELO en las Citas Online:

  • Crea un ecosistema donde los perfiles se muestran principalmente a personas con niveles similares de "deseabilidad".
  • Motiva a los usuarios a mejorar sus perfiles (mejores fotos, descripciones más atractivas) para aumentar su puntuación.
  • Reduce el tiempo perdido en mostrar perfiles que probablemente no tendrán coincidencia mutua.
  • Establece un feedback implícito sobre la efectividad de tu perfil basado en quién te ve y quién coincide contigo.

¿Por qué usar el Sistema ELO en la Liga MX?

En la Liga MX, donde puede haber una disparidad significativa entre los equipos más fuertes y los más débiles, el ELO ajusta las puntuaciones basándose en la fuerza relativa de los oponentes. Esto significa que una victoria contra un equipo fuerte vale más que una victoria contra un equipo débil.

Explicación Detallada: Rayados de Monterrey vs San Luis

Imagina que hay un partido entre Rayados de Monterrey (ELO: 1600) vs San Luis (ELO: 1400) y San Luis es el vencedor. Entonces, pasa lo siguiente:

  • Rayados de Monterrey ELO: 1600 -> 1575.68 (-24.32)
  • San Luis ELO: 1400 -> 1424.32 (+24.32)

Explicación del resultado

  • Inicialmente, Rayados tiene un ELO de 1600 y San Luis de 1400.
  • La probabilidad de victoria de Rayados es del 75.97%, reflejando su mayor ELO.
  • San Luis logra la victoria (resultado inesperado)
  • Como resultado Rayados pierde 24.32 puntos ELO, bajando a 1575.68 y San Luis gana 24.32 puntos ELO, subiendo a 1424.32.
  • La cantidad de puntos ganados/perdidos es significativa porque: El resultado fue inesperado (San Luis ganó a pesar de tener menor ELO y La diferencia inicial de ELO era grande (200 puntos).

Si Rayados hubiera ganado, el cambio en los puntos ELO habría sido mucho menor, tal vez alrededor de 7-8 puntos, porque ese resultado habría sido el esperado.

Así, el sistema se ajusta rápidamente si un equipo está rindiendo por encima o por debajo de su ELO actual.

Este sistema permite que:

  • Equipos con menor ELO que logran victorias inesperadas ganen muchos puntos
  • Equipos con mayor ELO que pierden contra oponentes más débiles pierdan muchos puntos.
  • Los resultados esperados causen cambios menores en el ELO.

Ventajas del Sistema ELO:

  • Refleja el rendimiento a largo plazo: El sistema ELO no solo considera los resultados recientes, sino que acumula datos a lo largo del tiempo. Esto podría proporcionar una visión más completa del rendimiento de los equipos más allá de un solo torneo, lo cual es especialmente relevante en la Liga MX donde hay dos torneos cortos por año.
  • Adaptabilidad a cambios rápidos: La Liga MX es conocida por sus cambios rápidos en el rendimiento de los equipos. El sistema ELO se ajusta rápidamente cuando un equipo comienza a rendir por encima o por debajo de su nivel histórico, lo que podría capturar mejor las "rachas" tan comunes en el fútbol mexicano.
  • Potencial para predicciones más precisas: Al proporcionar una medida más matizada de la fuerza de los equipos, el ELO podría mejorar las predicciones de partidos y torneos, lo cual sería valioso para analistas, medios de comunicación y aficionados.
  • Complemento al sistema actual: El ELO no necesita reemplazar el sistema de puntos actual, sino que podría funcionar en paralelo, ofreciendo una perspectiva adicional sobre el rendimiento de los equipos. Esto podría enriquecer el análisis y el debate en torno a la liga.
  • Consideración de partidos fuera de la liga: El sistema ELO podría adaptarse para incluir resultados de torneos internacionales como la Liga de Campeones de la CONCACAF, proporcionando una visión más completa del rendimiento de los equipos mexicanos en diferentes contextos.
  • Comparabilidad: Permite comparar equipos de diferentes ligas o temporadas.
  • Evaluación de la consistencia: En una liga donde la consistencia a lo largo de los torneos cortos es un desafío, el ELO podría ayudar a identificar qué equipos mantienen un alto nivel de rendimiento a lo largo del tiempo.
  • Herramienta para la planificación: Los clubes podrían utilizar las puntuaciones ELO como una métrica adicional para evaluar su progreso y planificar estrategias a largo plazo.
  • Interés de los aficionados: Introducir el sistema ELO podría generar nuevas conversaciones y debates entre los aficionados, aumentando el compromiso con la liga.
  • Comparabilidad internacional: Al usar un sistema que se aplica en otros deportes y ligas, la Liga MX podría facilitar comparaciones más significativas con otras ligas de fútbol alrededor del mundo.

Distribución de Categorías de los Equipos

Curva Normal de Niveles de Jugadores

La curva normal ilustra la distribución típica de las habilidades de los equipos en el sistema ELO. La mayoría de los equipos se agrupan alrededor de la media, mientras que los equipos excepcionales se encuentran en los extremos de la curva.

Explicación de las Categorías

  • "Nopal en la frente": Referencia humorística a alguien muy novato o inexperto.
  • "Águila de vecindad": Un equipo que está empezando a destacar, como un águila en un barrio humilde.
  • "Chavo del 8": Competitivo pero aún con mucho que aprender, como el personaje icónico.
  • "Taquero nivel maestro": Sólido y confiable, como un buen taquero mexicano.
  • "As del albur": Hábil y astuto, dominando el arte del doble sentido mexicano.
  • "Chilango con tenis": Rápido, listo y a la moda, como alguien de la Ciudad de México.
  • "Campeón de la Lucha Libre": Un equipo estelar, como las grandes figuras de la lucha libre mexicana.
  • "El mero mero petatero": El mejor de los mejores, usando una frase muy mexicana.